El cocodrilo más grande de Europa fue Paco, que vivió en Cocodrilos Park en Torremolinos, medía 5 metros de largo y pesaba 600 kilogramos.
El 5 de marzo de 1999 llegó a Cocodrilos Park, en Torremolinos, un cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) procedente de una de las mayores granjas de cocodrilos de Sudáfrica. Se le puso el nombre de Paco, y llegó a medir 5 metros de largo y pesar 600 kilogramos de peso. Una bestia. En Málaga se le conoció como Big Daddy. Su gran tamaño le mereció el título al cocodrilo más grande de Europa, y así fue hasta febrero de 2018, cuando falleció y la familia Cocodrilos Park tuvo que despedir a este animal que vivió casi 20 años en nuestras instalaciones.
Hoy el recuerdo de Paco sigue vivo en Cocodrilos Park, su cuerpo fue disecado por expertos taxidermistas y hoy está en exposición en el museo del cocodrilo de Cocodrilos Park. Todos los visitantes del parque pueden aprender de este ejemplar histórico.
El linaje de Paco tiene el futuro asegurado en Cocodrilos Park. Uno de sus hijos, que de momento no es tan grande como Paco, es un semental y cuando llega la temporada de apareamiento se lanza a conquistar a las hembras dando fuertes chasquidos con su mandíbula. Con este particular ritual consigue seducir a la hembra en celo y atraerla hasta el agua. Allí las espera para aparearse.
Al pasar un mes, la futura mamá cocodrilo cava un hoyo en la tierra y pone entre 30 y 70 huevos para cubrirlos de arena. Después, la hembra se vuelve ferozmente protectora y no permite que nada (ni nadie) se acerque a su nido. Las consecuencias para quien se acerque demasiado pueden ser fatales.
Después de un periodo de incubación de tres meses, nacen los pequeños cocodrilos. ¿Sabías que el sexo de los cocodrilos se determina por la temperatura durante la incubación? Una temperatura de incubación por encima de los 30º C, y casi seguro serán machos. Una temperatura por debajo de los 30º, y muy probablemente sean hembras. Esto permite a los veterinarios de Cocodrilos Park controlar mejor la población del parque mediante la incubación artificial.